http://www.elpais.com/articulo/espana/PP/rescata/lucha/antiterrorista/lanza/ofensiva/Rubalcaba/elpepiesp/20110330elpepinac_4/Tes http://www.publico.es/espana/368733/aznar-se-alinea-con-mayor-y-acusa-al-gobierno-de-negociar-con-la-banda http://www.elpais.com/articulo/espana/Rubalcaba/acusa/PP/llevar/Congreso/bazofia/ETA/elpepuesp/20110330elpepunac_22/Tes http://www.europapress.es/nacional/noticia-rubalcaba-tilda-actas-eta-bazofia-llena-mentira-20110330151743.html
miércoles, 30 de marzo de 2011
Como hace tres años
lunes, 28 de marzo de 2011
Cuando el rio suena...
Se hacen llamar artistas y héroes nacionales cuando, en mi opinión, el único nombre que deben recibir son asesinos. El toreo como hoy lo conocemos se remonta a finales del siglo XVII y principios del XVIII. La tauromaquia nació en España, y se practica también en otros lugares como Portugal, Francia y en diversos países de Hispanoamérica. Las corridas de toros siempre han despertado vivas polémicas. Es conocido como un arte, pero realmente ¿es posible que se pueda denominar así? Personalmente pienso que no debería ni nombrarse, pero si hay que hacerlo de alguna manera es como una ciencia, la ciencia de la tortura. Las corrientes anti taurinas se han hecho oír. Diciendo que los toros 24 horas antes de entrar en la arena, han sido sometidos a un encierro a oscuras para que al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando las barreras. Esto produce la imagen en el público de que el toro es feroz. Le recortan los cuernos para proteger al torero, y le cuelgan sacos de arena en el cuello durante horas. Además, le golpean los testículos y los riñones. Como parece que no tienen suficiente, le provocan diarrea poniendo sulfatos en el agua para que llegue débil y desorientado al ruedo. Le untan de grasa en los ojos para dificultar su visión y le ponen una sustancia en las patas que le produce ardor. Pero dentro del mundo del toreo también hay actores secundarios. Los caballos de los picadores son aquellos que ya no tienen valor comercial. El peto que se les coloca simula que les protege, cuando en realidad se trata de ocultar las heridas que poseen en el lomo. Otro de estos actores secundarios es el picador, que entra en juego para desangrar al otro. Finalmente, y cuando deciden acabar con la tortura le clavan al toro una espada de 8cm. El toro queda paralizado y en ocasiones muere por asfixia o ahogado en su propia sangre. ¿Y todavía hay personas que lo defienden? Son cómplices que siguen una tradición cruenta que les denigra como seres humanos. Esta es una de las críticas negativas a esto que se hace llamar espectáculo. En la plaza todos podemos ver lo que pasa, pero, ¿cómo podemos saber lo que ocurre detrás? Cierto o no, cuando el río suena…viernes, 25 de marzo de 2011
Lo puedo llamar; amor a primera vista
Florencia. Llegar y enamorarte. Pisarla por primera vez y saber que esa es tu ciudad. La ciudad más bonita del mundo. La cuna del renacimiento. Cada una de sus calles, cada rincón tiene un encanto especial. Santa María Novella, el Duomo con el que, creedme, he visto a más de uno abrir la boca embelesado al verla, la Piazza della Signoria, esa que con una leve iluminación acompañada de algún que otro violinista te atrapa, el Palazzo Vecchio, la Galeria de los Uffizi donde podemos encontrar el maravilloso lienzo de “La Primavera”
de Botticellli, la de la Academia con su David de Miguel Angel, San Lorenzo con el mercado, Santo Spirito, la Piazza della Reppublica, el Porcelino con Jabalí de los deseos incluido, el Ponte Vecchio lleno de candados donde ilusos sellan su amor tirando la llave de dicho candado al río Arno. Para que negarlo, yo también lo hice. La sinagoga, Santa Croce donde se realizan numerosas ferias, la Piazza de San Marcos, la Piazza della Republica. Y no olvidemos el Piazzale Michelangelo; el mirador desde el cual puedes ver toda la ciudad. Increíble. Inolvidable. Inigualable. Única. Así es Florencia. Podría llegar a cansarme al relataros minuciosamente como son
cada uno de estos lugares y tantos otros que no he citado. Pero sería imposible que con sólo leerlo llegarais a sentir lo que esta ciudad produce. Sólo disfrutando de sus calles y su gente sabréis lo que es. Dejará esa huella que ningún otro sitio la podrá borrar. Importante. Como buenos españoles necesitamos fiesta. Pues bien, en Florencia no va a faltar. La mayoría de locales cierran sobre las 4 de la mañana. Pero siempre podemos encontrar algún alter que cierra más tarde. La noche empieza en el Porcelino con el típico botellón de españoles que es legal y después la gente se va dispersando por las diferentes discotecas. La oferta es muy amplia. Con el buen tiempo el lugar destinado para esas primeras copas se desplaza a Santa Croce. He
podido llegar a ver a unos 300 españoles reunidos en torno a sus botellas. Florencia acompaña ese sentimiento festivo que tenemos los españoles. A fin de cuentas, España e Italia se dan la mano. Al igual podemos encontrar una cantidad de parques donde poder disfrutar de esos días de sol. Casi una afición; el robo de bicicletas. “Lo importante no es romper la cadena, sino el candado”, aseguran muchos expertos en el tema. Tan simple como comprar una cizalla y
con un corte seco bicicleta nueva. Como bien digo, sería imposible relatar minuciosamente cada rincón Fiorentino. Yo hablo desde un sentimiento, ese sentimiento que sólo consigues formando parte de ella. No puedo ser objetiva. Son demasiados recuerdos. Y ese olor…un olor a norte, a vegetación, río, montañas…ese olor que ahora echo tanto en falta...
jueves, 24 de marzo de 2011
Entre abucheos
Esperanza Aguirre vuelve a intentar llenarse de glorias. Pero parece ser que los hospitales no son buen sitio para nadie. Y menos para la Presidenta de la Comunidad de Madrid, que sale escaldada cada vez que decide visitar uno. Aguirre inauguró ayer la Nueva Ala Norte del Hospital Clínico de Madrid. Esta nueva área de hospitalización, cuyas obras han durado cerca de un año y medio, abarca una superficie de 23.000 metros cuadrados en los que se ubican 300 habitaciones dobles e individuales y 20 camas para enfermos con Patología Cerebrovascular aguda y para tratamiento del Ictus.El recorrido estuvo marcado una vez más por las protestas de un grupo de trabajadores. Entre gritos y pancartas de 'Espe, especulación' y 'Menos inauguraciones y más contrataciones', los manifestantes han lanzado consignas a favor de una sanidad pública. La presidenta ha intentado evitar que los periodistas tomaran nota de lo ocurrido utilizando al personal del hospital intentando evitar así que los reporteros tomaran fotografías. Llegando incluso a tirar a periodistas al suelo.
En todas sus visitas, Aguirre, mira minuciosamente cada centrímetro para que todo esté en orden. En esta ocasión los numerosos asesores le enseñaron un recorrido perfectamente calculado, evitando de esta forma enseñar las zonas que están aún en obras. Una vez más, lo que Esperanza Aguirre inauguró ayer fue la mitad del Ala Norte del Hospital. Pero la foto ahí está.
Con el término de la visita la Presidenta debía enfrentarse otra vez a las quejas de los trabajadores, por lo cual los escoltas comentaban "hay que buscar otra salida". Finalmente salió sin inmutarse, pero sin poder evitar que las protestas salieran a la luz.


miércoles, 23 de marzo de 2011
Esto no es Alicia en el país de las maravillas
lunes, 21 de marzo de 2011
Stoner en cabeza
La carrera comenzó de manera imprevista. Valentino Rossi (Ducati), que partía desde la novena posición, llegó a ponerse segundo, pero una mala frenada lo retrasó. Jorge Lorenzo, en cambio, sí que aguantó la posición y antes de cumplir la primera vuelta se colocó en primera posición. El mallorquín rompía así el dominio previsto de las Honda, pero sólo pudo sostener el puesto unas vueltas. Enseguida le adelantaron Dani Pedrosa y Casey Stoner, que poco a poco fueron abriendo un hueco que Lorenzo apenas podía recortar. A diez vueltas para el final, Stoner dio el golpe definitivo. Adelantó a su compañero de equipo y comenzó a tirar a un ritmo inalcanzable para Pedrosa, como durante todo el fin de semana. El catalán se quedó rezagado y le alcanzó Jorge Lorenzo. Ambos se iban a jugar el segundo puesto.
Dos caras de una misma moneda
Los dos pilotos se emplearon a fondo, con sucesivos adelantamientos durante varias vueltas. Sin embargo, Lorenzo exprimió a fondo su Yamaha y consiguió escaparse en las últimas vueltas para asegurarse el segundo puesto en el cajón. Al final de la carrera, Dani Pedrosa, declaró que se le iba "la moto de las manos", debido a su lesión en el brazo izquierdo. Por su parte, Jorge Lorenzo aseguró; "creo que he hecho la mejor carrera de mi vida. He pilotado al límite".
Dani Pedrosa vio cómo se escapaba la segunda posición y se conformó con la tercera, aunque a punto estuvo de ser alcanzado por su compañero de equipo, Andrea Dovizioso (Honda). El italiano protagonizó una lucha con su compatriota Marco Simoncelli (Honda, que al final terminó en quinta posición. Valentino Rossi, que hizo una gran salida, al final se vio superado por el estadounidense Ben Spies (Yamaha) y acabó en el séptimo puesto. Toni Elías (Honda) sufrió una caída a tres vueltas para el final. En esta lucha de titanes sólo echamos en falta a Rossi, que seguramente, no tardará en situarse entre los primeros.
viernes, 18 de marzo de 2011
Berlusconi sigue en sus trece
Las huelgas inundan las calles de Italia casi diariamente. El país está cansado de un presidente que algunos llegan a definir claramente como dictador. Luchan por el cambio. Pero no parece tener ningún efecto. Al contrario que en España, en Italia la población se mueve. No tienen esa pasividad ni se acomodan como hacemos tranquilamente aquí mientras tengamos para nosotros. Después de varios comentarios que no deberían aceptarse, al igual que acciones vergonzosas, Silvio Berlusconi sigue gobernando. Es como ese gran gigante al que es imposible quitar del poder. Se mantiene firme; "Sigo adelante, quedo para defenderme, no dejo el país en manos de comunistas", señaló Berlusconi ayer en un acto en conmemoración de la unificación italiana. Todo esto sin olvidar que el próximo lunes comparecerá ante el tribunal de Milan acusado de corrupción. Pero a pesar de las críticas, los abucheos díaros, él sigue en sus trece. No se cansa. Luchará hasta el final para mantenerse en el poder. La situación es difícil en Italia. La población tropieza mil veces con la misma piedra para no conseguir absolutamente nada. Pero eso sí, si de algo sirve, podría ser de dar ejemplo a muchos otros países, entre ellos, España.jueves, 17 de marzo de 2011
Telecinco no se cansa
Gran hermano, Supervivientes, Operación Triunfo, La casa de tu vida y Hotel Glam han sido alguno de los realitys que Telecinco ha emitido en los últimos diez años en sus horarios de prime time. Esta noche estrena "El reencuentro: 10 años después", conducido por Jordi González. Según informa Telecinco, se encuentra enmarcado con el décimo aniversario del estreno del primer reality en Esapaña. El objetivo principal del concurso es que las nueve parejas de exparticipantes de realitys de la cadena de Vasile puedan recuperar el tiempo perdido y así superar las diferencias del pasado. 60.000 euros será el premio final para la pareja ganadora inmersa en este nuevo ejercicio de convivencia televisiva. 60.000 euros por nada, luego que hablen de crisis...Y no solo ganará el que consiga el premio. Los demás concursantes abandonarán el programa expulsados por la audiencia. Esta misma audiencia que días después sintonizará los canales en los que salga el citado personaje peleándose con periodistas en la tele.
Video promocional:
http://www.youtube.com/watch?v=hUvYYp6XNqw
NOTICIAS RELACIONADAS:
http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/220078/el-reencuentro-10-anos-despues-llego-la-hora-de-la-verdad
Empieza la aventura
Me resulta un poco extraño definirme. Siempre me ha gustado más que lo hagan los demás, las personas que me conocen. Sobre uno mismo es muy fácil mentir, y no haciéndolo de forma forzada, sino porque sin querer, vemos cosas en nosotros que nos gustan y por eso alardeamos de ellas. Sin darnos cuenta de que posiblemente es de lo que mas carecemos.Pero en esta ocasión me veo en la obligación daros una breve presentación. Me llamo Paloma Pérez Diez. Cuento ya casi 23 años y estoy terminando periodismo. Desde muy pequeña he querido ser periodista, pensaba que de esta forma podría cambiar el mundo. Según iba creciendo me iba cansando más de escuchar comentarios tan cínicos en televisión de la boca de políticos, presentadores, colaboradores o los mismos periodistas. A día de hoy me he dado cuenta de lo que es la profesión. No es fácil morder la mano que te da de comer. De todas formas siempre me gustó soñar. Seguiré pensando que si me empeño, podré cambiar el mundo.
La guinda del pastel inicia hoy su aventura para tratar temas que afectan a la sociedad. No estará centrado en un tema concreto, sino que tocará todos los palos. Espero que os guste.